evaluación triangular del talento

Descubre los 3 puntos claves de la evaluación triangular del talento humano

La evaluación triangular del talento es un método para detectar y desarrollar el talento humano en una empresa. Esta qué consiste triangular, pues para saber dónde se encuentra un punto concreto en un mapa se utiliza la triangulación.

A través de este método de la geometría podemos determinar dónde se encuentra algo en una posición concreta. Es por ejemplo el método que se utiliza para saber dónde se encuentra exactamente un teléfono móvil, quizá lo has visto en alguna película.

Se necesitan al menos 3 puntos, ya que con ellos formamos un triángulo que nos da una posición concreta.

Compartimos donde el presidente de People Performance International, Ignacio Rubio, explica que detalles sobre la evaluación triangular del talento.

Cuando tratamos de evaluar el talento humano en la empresa, muchas veces solo nos fijamos en un punto, puede ser el desarrollo en ciertas competencias o a veces el potencial natural para mostrar ciertos comportamientos.

Evaluar un solo punto de una persona nos da información útil, pero no nos permite triangular a esa persona para poder entender dónde se encuentra exactamente en términos de talento y desarrollo. La evaluación triangular del talento si te permite ese abordaje más amplio del potencial natural del talento humano.

¿Cuáles son los tres puntos indispensables en la evaluación triangular del talento?

En mi experiencia hay tres puntos que son indispensables a la hora de evaluar el talento humano de las personas en la empresa y que nos sirve también como herramienta de desarrollo de dicho talento.

No es que solo haya estos tres puntos, pero hemos comprobado que estos son fundamentales para triangular la personalidad del trabajador y conocer mejor su perfil laboral. 

El primer punto es el ADN Conductual

Por una parte, el ADN es el ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas del funcionamiento y desarrollo de todos los seres vivos. Por otra parte, lo que yo llamo el ADN conductual son los patrones de conducta, de funcionamiento consciente e inconsciente de la persona.

Hoy en día, la Neurociencia Cognitiva nos ayuda a entender el cerebro y la consciencia fuente de dicho comportamiento. 

En qué consiste el ADN Conductual para evaluar el talento humano

EL ADN Conductual nos ayuda a entender cuál es el equipamiento conductual de la persona, sus fortalezas, sus debilidades, su estilo natural (inconsciente) de actuar, liderar, comunicarse, decidir, organizar, trabajar, relacionarse, etc., así como su estilo adaptado (consciente) de hacerlo.

La importancia del ADN conductual al momento de aplicar la evaluación triangular del talento humano, es que nos demuestra el potencial de la persona en diversas facetas de su vida y trabajo.

Medimos el ADN conductual a través de la evaluación DISC, lo cual es clave para poder triangular su talento y potencial.

La metodología DISC, creada en sus fundamentos por William Moulton Marston en 1928, ha estado desarrollándose y afinándose por casi 100 años y es una de las metodologías más utilizadas en las empresas de todo el mundo para evaluar el ADN Conductual de las personas, tanto para la selección de personal como para el desarrollo del talento humano dentro de la empresa.

En People Performance International tenemos una de las evaluaciones DISC más avanzadas del mercado para ayudar a tu empresa en su proceso de evaluación triangular del talento para su crecimiento.

El segundo punto para la evaluación triangular del talento es el Motor de Acción

Todos sabemos lo que es y hace un motor… mueve cosas. Hay motores que son alimentados por distintos medios de energía, hoy en día estamos viviendo de hecho la revolución eléctrica en los motores para automóviles.

Un motor puede ser alimentado por gasolina, gasoil, gas, electricidad, agua, hidrógeno, aceite, etc.

Lamentablemente, un motor alimentado con una fuente de energía, generalmente no puede usar una fuente diferente. Algo parecido pasa con las personas y es algo que en el campo del estudio del talento humano llega a ser muy importante.

Cómo es el motor de acción en las personas

Su motivación, su ánimo para actuar, el combustible que alimenta su motor de acción no es el mismo para todos, cada persona usa un combustible diferente para motivarse a actuar con entusiasmo.

En 1914, el filósofo alemán Eduard Spranger desarrolló su teoría sobre los valores básicos que mueven a las personas.

Nosotros desarrollamos, junto con una alineación de la metodología DISC, un modelo de 4 dimensiones de meta valores con una matriz de 8 valores motivacionales primarios, lo que se traduce en nuestra Evaluación de Valores Motivacionales.

Este modelo surge tomando la base de Spranger, conectándolo por primera vez con el trabajo posterior de los años 50 del psicólogo norteamericano Gordon Allport y diversos estudios sobre tipos y jerarquías de valores. 

¿Para qué sirve evaluar los valores motivacionales para la triangulación de la persona?

Si yo soy consciente de mis valores primarios, puedo alimentar mi motor de acción para dar lo mejor de mí mismo.

Si yo conozco cuál es el combustible, valores motivacionales, que mejor alimenta el motor de acción de una persona, su motivación; puedo presentarle cualquier actividad alimentándola con ese combustible concreto que sé que le impulsa a actuar con ilusión y determinación.

Dos personas pueden llegar al mismo objetivo, pero sus valores motivacionales harán que lleguen por distintas razones o medios. 

El tercer punto clave para la triangulación es el Estado Presente

El Estado Presente es el nivel actual de desempeño de la persona en diferentes competencias, ya sean duras o blandas, en el puesto o actividad en donde se encuentra activa la persona.

El concepto de las competencias laborales toma auge en los años 80 en los países industrializados como una forma más efectiva e innovadora de lograr el desarrollo de las capacidades de la fuerza laboral.

En los años 90 y posteriores se desarrolla y extiende a todo el mundo y todos los niveles empresariales.

Las evaluaciones de competencias nos muestran el desempeño actual de la persona en aquellas áreas que son clave para el éxito de su actividad o puesto de trabajo.

A esta evaluación se le suele llamar Feedback 360

Nosotros llamamos a nuestra evaluación de competencias el Radar de Competencias, y permite que las evaluaciones sean procesos activos completos que incluyen autoevaluaciones del participante.

El resultado es una visión del desempeño actual de la persona producto de múltiples ángulos de evaluación que involucra los diferentes niveles de relación con el evaluado: superior, igual, inferior, cliente, proveedor, etc.

La persona ya está triangulada, ¿cómo determinamos ahora su avance y desarrollo?

  1. Ya sabemos el ADN Conductual, es decir, el potencial natural de la persona.
  2. Conocemos su Motor de Acción, es decir, cómo podemos motivar adecuadamente.
  3. Hemos determinado su Estado Presente, dicho de otra forma, su desempeño en las competencias clave.

Seguido de esto hemos triangulado a la persona. La evaluación triangular del talento otorga una fotografía muy precisa de dónde se encuentra, esto en sí mismo ya es muy valioso en el conocer del talento humano.

Para determinar el avance y las necesidades de desarrollo de la persona debemos determinar un objetivo, si no hay un destino, ¿cómo dar los pasos en la dirección correcta para desarrollar el talento necesario?

Hay que establecer la meta. Para ello nuestro sistema de Evaluación Triangular del Talento cuenta con dos herramientas.

En la parte del ADN Conductual, la evaluación DISC, tenemos el informe de Perfil Objetivo DISC, que ayuda a la persona, mediante un comparativo, a ver qué áreas de su comportamiento tiene que fortalecer, en qué áreas debe trabajar.

En la parte del Estado Presente, el Radar de Competencias Feedback 360º contamos con una opción en la que en el test podemos establecer que el evaluado valore dónde debería estar para un desempeño más óptimo a lo que se necesita, es decir, que establezca su objetivo de desempeño, de esta forma podemos determinar las brechas positivas o negativas de desarrollo.

Desde nuestra experticia evaluando el talento humano

Estas dos herramientas nos ayudan a establecer una estrategia de desarrollo, un plan de acción, ya sea formativo, de coaching, mentoring o de cualquier otro tipo.

Ya tenemos la foto del inicio, el objetivo y el plan de desarrollo, ¿cómo evaluamos el impacto de todo esto al final del camino?

Para ello tenemos que reevaluar el desempeño de la persona después de haber aplicado las estrategias de desarrollo.

Afortunadamente, nuestras evaluaciones de Radar de Competencias cuentan con una función que permite reevaluar hasta dos veces en el tiempo la evaluación original, tomando datos comparativos de cada una de las evaluaciones del radar que hayamos realizado.

Esto nos permite medir el éxito en la evolución del talento que necesitábamos desarrollar.

Nuestra plataforma de evaluaciones es utilizada por miles de empresas alrededor del mundo, ayudamos a los profesionales de recursos humanos a detectar y desarrollar el talento en la empresa a través de la evaluación triangular más avanzada del mercado.

Si quieres ver cómo nuestra plataforma puede ayudarte en la evaluación para la selección y desarrollo del talento humano, visita nuestra web.

Somos el perfecto aliado para guiarte en el proceso de conseguir el mejor personal.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Ignacio Rubio Guisasola

CEO People Performance International

Comments are closed.